Alopecia Androgénica. Causas, diagnostico y tratamiento.

Una de las afecciones más comunes y que más preocupa a la población (especialmente a los hombres) es la caída o perdida de cabello.

La alopecia es la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie. Puede afectar al cuero cabelludo o a otras zonas de la piel en la que existe pelo, como las pestañas, axilas, región genital y barba.

Causa

La alopecia androgénica o calvicie común, se debe a dos factores: genético y hormonal. En el factor genético, existe un componente hereditario, aun no se conoce el gen responsable, pues se trata de una herencia poligénica dominante. El factor hormonal depende fundamentalmente de las hormonas masculinas, entre ellas la dihidrotestosterona y la enzima  5-alfa-reductasa, estas son las que provocan la caída del cabello, actúan sobre el folículo piloso hasta que este se va debilitando, logrando que el cabello crezca cada vez menos fuerte hasta que, finalmente no crezca mas de manera natural.

Diagnostico

Solucion a la alopecia androgenetica - Instituto del PeloPara el diagnóstico de la alopecia debe realizarse una minuciosa historia clínica. En ocasiones se requiere una analítica orientada a detectar alguna alteración que justifique una caída aumentada de cabello. Es muy importante realizar un examen y diagnóstico exhaustivo de la caída del cabello de cada paciente, para poder determinar con exactitud el motivo de la caída del pelo y elegir el tratamiento más efectivo.

Evolución de la Alopecia Androgénica en los hombres

  • Grado I: En esta primera etapa se registra el inicio de un retroceso del pelo casi inapreciable o muy escaso en la parte frontal de la cabeza. Es muy difícil de detectar a simple vista.
  • Grado II: Es cuando empiezan a aparecer las llamadas “entradas”. Por lo general esta etapa puede prolongarse hasta ya pasados los 40 años y todavía no se habla de alopecia como tal.
  • Grado III: En este nivel se produce una pérdida del pelo en el área de la coronilla, y se irá extendiendo si no se toman precauciones con un tratamiento.
  • Grado IV: La pérdida capilar en la zona frontal y de la coronilla es superior a la del grado III. Se hace más notoria la pérdida de cabello en general. Es el punto de inicio de una alopecia más crónica.
  • Grado V: Aumenta la pérdida capilar y solo se conservarán unos pocos cabellos en la parte superior de la cabeza. Llegados a este punto ya sólo el injerto capilar es el remedio para terminar con la alopecia.
  • Grado VI:  Ya se habla de una alopecia severa quedando toda la parte superior completamente despoblada. La calvicie comienza a extenderse hacia las áreas laterales de la cabeza y la nuca.
  • Grado VII: Es cuando ya se considera una alopecia generalizada. En este nivel solo queda una porción muy estrecha de cabello en la parte posterior de la cabeza. Es el grado más crónico de alopecia androgenética.

Tratamiento

La elección de tratamiento para la alopecia androgénica masculina va a depender de múltiples factores, dependiendo de la eficacia, riegos, factibilidad de procedimiento, costos, entre otros. Hoy en día la mayor parte de tratamientos continúan siendo los tratamientos tópicos con minoxidil al 5%, finasteride sistémico por vía oral, tratamiento de plasma enriquecido en plaquetas y en gran cantidad de casos el trasplante capilar.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Adquiere tus productos aquí